jueves, 28 de abril de 2016

VACUNA ANTIGRIPAL 2016 EN ARGENTINA

Las siguientes preguntas y respuestas han sido extraídas de la información publicada por el Ministerio de Salud de la Nación en la web www.msal.gov.ar
Y recuerde: La vacuna antigripal está indicada anualmente para prevenir complicaciones y muertes por gripe en grupos de riesgo. Disponible de manera gratuita y obligatoria en hospitales y centros de salud públicos de todo el país.

1. ¿Cómo se transmite el virus de la gripe?

El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

2. ¿Qué medidas existen para prevenir el contagio por el virus de la gripe?

La vacunación oportuna es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención. El lavado adecuado de las manos en forma frecuente es otra medida de alto impacto para evitar la transmisión de la gripe y de otras enfermedades infecciosas. Además, cumplir con medidas de barrera al toser o estornudar (como cubrirse con el codo) contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión del virus.

3. ¿La gripe se manifiesta por igual en todas las personas?

No. Ciertas condiciones (como edad, algunas enfermedades, embarazo) predisponen a estas personas a sufrir complicaciones por el virus de la gripe, descompensaciones de su enfermedad, internación y muerte. Por eso es fundamental que estas personas se vacunen oportunamente.

4. ¿Cuál es el objetivo de la vacunación antigripal?

La vacuna antigripal está incorporada al calendario con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.

5. ¿Qué personas deben recibir la vacuna antigripal todos los años?

A. Personal de la salud
B. Embarazadas y Puérperas:
Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación. Puérperas hasta el egreso de la maternidad máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo
Hay que considerar que el momento fundamental de vacunación es durante el embarazo para proteger a la madre y al bebe a través del pasaje de anticuerpos por la placenta
C. Niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas de al menos 4 semanas, excepto los niños que ya hubieran recibido dos dosis anteriormente)
D. Niños y adultos de 2 años a 64 años inclusive que presenten ciertas condiciones como: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y otros como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.
E. Personas mayores de 65 años

6. ¿Estas vacunas son gratuitas?

Sí, para el 100% de la población objetivo (las personas que tienen mayor riesgo de presentar enfermedad grave y fallecer por el virus).

7. ¿Cómo se realiza la recomendación sobre la composición de cada año de las vacunas antigripales?

La Organización Mundial de la Salud convoca al grupo de expertos que analizan los datos aportados por todos los países en cuanto a la circulación y tipificación de los virus de la gripe, y de esta manera emitir la recomendación de la composición de la vacuna para cada hemisferio. Este reporte se realiza dos veces por año, en febrero para el Hemisferio Norte y en septiembre para el Hemisferio Sur.

8. ¿Qué virus estarán comprendidos en las vacunas antigripales 2016?

Este año se incluyen en las vacunas 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes.
Es muy importante saber que dos de las tres cepas incluidas en la vacuna del año 2016 serán diferentes a la del año 2015 (Influenza A H3N2 e Influenza B).

9. ¿Por qué se modifican las cepas que estarán incluidas en la vacuna antigripal?

Existen tres tipos de virus de la influenza o gripe, de los cuales dos, Influenza A y B, son los que más frecuentemente afectan al ser humano. En la superficie del virus hay moléculas (glicoproteínas) que facilitan la replicación y a la vez cambian periódicamente su composición lo que permite al virus evadirse del control del sistema inmune. Estos cambios son los que determinan nuevas cepas que deberán estar incluidas en la vacuna de esa temporada para garantizar que sea efectiva para proteger a la población.

10. ¿Cuándo es conveniente vacunarse contra la gripe?

La vacuna estará disponible a partir del mes de abril. Lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, de todas maneras mientras haya circulación de virus las personas de los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir la misma, ya que las defensas (anticuerpos) se producen entre 10 y 14 días de la vacunación

11. ¿Cuál es la presentación de las vacunas disponibles?

Todas las vacunas vienen en jeringas prellenadas monodosis.

12. ¿Cómo se administra la vacuna? ¿Cuantas dosis?

La vacuna se aplica por vía intramuscular, en el músculo del brazo (deltoides) en los mayores de un año y en el muslo en los niños menores a 12 meses, como en la mayoría de las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
Todos los niños entre 6 meses y 2 años deberán recibir dos dosis, separadas al menos por 4 semanas.

13. ¿Cómo y dónde consigo las vacunas?

En todos los vacunatorios de la red pública de cualquier jurisdicción (nacional, provincial, municipal). El grupo de personas entre 2 y 64 años que presente alguna enfermedad que requiera la vacunación deberán presentar orden médica con la condición detallada, es el único grupo que necesita presentar receta médica.

14. ¿Debo recibir la vacuna este año a pesar de haberme vacunado el año pasado?

Sí. La vacuna antigripal confiere protección (inmunidad) por 6 a 12 meses. Por lo que se requiere vacunación anual si pertenece algún grupo de riesgo. Además este año se modifican dos de las tres cepas de la vacuna (Influenza A H3N2 e Influenza B).

15. ¿Cómo funciona esta vacuna?

Como todas las vacunas que actúan "enseñando" al sistema inmunitario (las defensas naturales del cuerpo) a defenderse contra una enfermedad. Cuando una persona recibe la vacuna, el sistema inmunitario reconoce el antígeno como "extraños" y fabrica anticuerpos contra ella. El sistema inmunitario podrá producir anticuerpos más rápidamente cuando es expuesto al virus de la gripe. Esto ayuda a proteger contra la enfermedad. Esta vacuna contiene pequeñas cantidades de los antígenos de superficie (hemaglutininas), proteínas de la membrana externa del virus que el organismo reconoce como extrañas.

16. ¿Qué efectos adversos tienen las vacunas?

Los efectos secundarios son infrecuentes, leves y transitorios, en su mayoría reacciones en el sitio de la inyección (hinchazón, dolor, endurecimiento y enrojecimiento); raramente puede ocasionar dolor de cabeza, mialgias (dolor muscular), sensación de malestar, sudoración, fatiga (cansancio) y escalofríos.

17. ¿Puede la vacuna causar gripe?

No. La vacuna contiene virus de la gripe sólo muerto y no puede causar la enfermedad de la gripe. Menos del 1% de las personas vacunadas desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares, después de la vacunación. Estos efectos secundarios no son los mismos que tienen la enfermedad real. La inmunidad protectora se desarrolla 1 a 2 semanas después de la vacunación. Siempre es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpos se formen y, por consiguiente desarrollar la enfermedad. Esto puede dar lugar a alguien creyendo erróneamente que desarrollaron la enfermedad de la vacunación.
"Gripe" no es cualquier enfermedad con fiebre y síntomas de resfriado. Hay otros virus que producen síntomas respiratorios sin llegar a ser gripe por influenza.

18. ¿Existe alguna contraindicación para recibir la vacuna?

Todas las personas que tuvieron anteriormente una reacción anafiláctica (reacción alérgica grave) a cualquiera de los componentes de la vacuna, o de cualquier sustancias que se encuentran en niveles muy bajos en la vacuna, como el huevo o proteínas de pollo, la ovoalbúmina (proteínas en la clara de huevo), kanamicina o sulfato de neomicina (antibióticos), formaldehído y bromuro de cetiltrimetilamonio, deben consultar al médico.

19. ¿Estoy embarazada conviene que me vacune?

Sí. La vacunación antigripal se recomienda para embarazadas en cualquier trimestre de la gestación. Las embarazadas tienen mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza y mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento del bebe. La vacunación de la madre proporciona protección a su bebé recién nacido a través del pasaje de anticuerpos por la placenta. La vacuna antigripal es una vacuna segura tanto para la madre como para el bebé.

20. ¿Durante la lactancia se puede recibir la vacuna antigripal?

Sí, no existe contraindicación para recibir la vacuna durante la lactancia salvo la haya recibido durante el embarazo, en ese caso no sería necesario otra dosis.

21. ¿Si estoy con fiebre y resfriado me puedo vacunar?

Es similar que con otras vacunas a virus muertos. Si el estado general es bueno y se está cursando una enfermedad leve, sí.

22. ¿Qué pasa si me vacuno y estoy cursando la enfermedad?

Si se estuviera en el período de incubación (cuando no se sabe si está enfermo) no habría ningún inconveniente como con otras vacunas utilizadas habitualmente.

23. ¿La vacuna antigripal previene que me resfríe?

No. La vacuna antigripal previene las complicaciones y muertes por un tipo de virus respiratorio (gripe o Influenza) que pueden ocurrir en personas con ciertas enfermedades o determinada edad. Durante los meses de invierno circulan diferentes virus respiratorios que pueden causar catarro, resfrío, dolor de garganta y fiebre, la vacuna antigripal no previene contra estos virus

24. ¿Es lo mismo gripe que resfrío?

No. La gripe es una enfermedad causada por el virus Influenza tipo A o B, fundamentalmente respiratoria que se caracteriza por fiebre, dolor muscular, cefalea y debilidad. La vacuna protege contra estos virus. Por otra parte, el resfrío es un cuadro respiratorio ocasionado por diferentes virus como coronavirus y rinovirus entre otros, se caracteriza por catarro de vías aéreas superiores, pudiendo estar o no acompañado de fiebre y con compromiso leve del estado general.

25. ¿Si tengo las defensas bajas tengo contraindicada la vacuna?

No. La vacuna antigripal está indicada para personas con problemas en la inmunidad para evitar complicaciones y muerte por este virus.

26. ¿Si convivo con un prematuro me tengo que vacunar?

Sí. Es muy importante que todas las personas que convivan con prematuros de menos de 1500 gramos se vacunen para protegerlos, ya que tienen mayor riesgo de enfermedad grave, hasta tanto cumplan los 6 meses y puedan recibir la vacuna.

PARA VER LOS PRECIOS DE VENTA AL PÚBLICO (SIN LOS DESCUENTOS O COBERTURAS) DE CADA UNA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES APROBADAS POR LA ANMAT EN ARGENTINA IR A FARMASCOPIO.COM

lunes, 25 de abril de 2016

Resumen de ANTIVIRALES (Excluyendo los antiHIV)

Resumen extraído del portal http://farmascopio.com
VIRUS, ¿Qué son?
Los virus son considerados por la mayoría de los autores como parásitos intracelulares que necesitan enzimas y macromoléculas de la célula huésped para su replicación.
Existen dos grupos de virus:
Virus con ADN
Virus con ARN
Pueden encontrarse alternadamente en dos estados: extracelular (virión) e intracelular (producción y liberación del material genético)
Su ciclo vital es:
1. Adhesión
2. Penetración
3. Pérdida del revestimiento 
4. Duplicación del genoma viral
5. Encapasulamiento y Reorganización (Ensamble)
6. Liberación
ANTIVIRALES noANTIRETROVIRALES
Los antivirales son aquellos compuestos capaces de inhibir una o varias etapas del ciclo de multiplicación viral dentro de la célula huésped
MECANISMOS DE ACCIÓN:
1. Por analogía de los ácidos nucleicos.
2. Bloqueo de la adhesión, penetración y/o liberación.
3. Inhibición de la síntesis de ADN.
4. Inhibición de la síntesis proteica.
1) Por ser análogos de los ácidos nucleicos: Análogos de Purinas
- Aciclovir; Valaciclovir; Famciclovir. El Aciclovir es un análogo de la 2-desoxiguanosina. Activo contra virus del herpes simplex. El Aciclovir entra en la célula, se transforma en el trifosfato de Aciclovir que inhibe en forma competitiva al ADN viral, y se incorpora al ADN en donde actúa como terminador de cadena.
Efectos adversos
En general, el Aciclovir es bien tolerado. Por vía endovenosa puede causar nefrotoxicidad (asociada a la velocidad de infusión, dosis altas y deshidratación). Por lo tanto debe administrarse en no menos de una hora y asegurando una buena administración de fluídos. También hay neurotoxicidad asociada a la acumulación de la droga ya sea por altas dosis, o por defectos en los mecanismos de eliminación.
Interacciones: Cuidados con cilosporina y el uso simultáneo de otras drogas nefrotóxicas.
El Valaciclovir es la prodroga del Aciclovir.
- Ganciclovir; Valganciclovir. El Ganciclovir actúa de manera similar al Aciclovir pero no llega a actuar como finalizador de cadena. Tiene la misma eficacia que el Aciclovir para Herpes pero es mucho más efectivo para Citomegalovirus.
Efectos Adversos: Mielosupresión, anemia, neurotoxicidad, aumento de enzimas hepáticas, toxicidad ocular, embriotoxicidad, teratógeno, y carcinogenicidad.
Interacciones: contraindicado con Zidovudina por alto riesgo de toxicidad hematológica.
El Valganciclovir (administración oral) es la prodroga del Ganciclovir (por vía endovenosa)
- Cidofovir: análogo del nucleótido histidina. Una vez incorporado a la célula se transforma en el cidofovir difosfato que es el activo que se incorpora a la cadena del ADN impidiendo su crecimiento.
Usos: se utilza en el tratamiento de retinitis por CMV en pacientes inmunocomprometidos.
Efectos Adversos: Daño renal con proteinuria y elevación de la creatinina en sangre. Debido a esto, el cidofovir debe administrarse con probenecid en altas dosis, que disminuye la entrada de cidofovir en los túbulos renales. Además de mantener bien hidratado al paciente. Otros efectos son neutropenia y neuropatía periférica.
- Vidarabina: análogo a la adenosina.
- Ribavirina: análogo de la guanosina. Inhibe la replicación de virus ARN y ADN. De limitado uso por sus efectos adversos. LA Ribavirina se usa vía oral en combinación con los interferones para el tratamiento de la hepatitis C.
2) Por el bloqueo de la adhesión y penetración o liberación
- Amantadina:
a. A bajas concentraciones inhiben una proteína integral de membrana del virus que actúa como canal iónico: la proteína M2.
b. A altas concentraciones producen aumento del pH lisosomal (por acumulación de la droga en estas organelas) inhibiendo fusiones de membrana inducidas por el virus.
Útil frente a virus ARN como el virus de la influenza. Aumenta la liberación de dopamina por lo que se la utiliza en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
- Rimantadina:  Similar a amantadina, pero con menos efectos dopaminérgicos
- Oseltamivir: análagos del ácido siálico, inhiben selectivamente a las neuraminidasas de los virus de influenza. Las neuraminidasas transforman al ácido siálico destruyendo receptores reconocidos por las hemaglutininas virales. Esta reacción enzimática es esencial para liberar los virus desde las células infectadas.
- Zanamivir: similar al oseltamivir pero se administra por vía inhalatoria.

3) Por inhibición de la síntesis de ADN
- Foscarnet:
Mecanismo de acción:
El foscarnet bloquea reversiblemente el sitio de unión del pirofosfato de la ADN polimerasa viral y bloquea la separación del pirofosfato desde los desoxinucleótidos trifosfatos. De esta manera, inhibe la síntesis de ADN en forma directa, sin sufrir metabolismo intracelular. Interactúa directamente con la transcriptasa reversa del HIV inhibiendo la replicación de este virus. 
Efectos Adversos: Aumento de creatinina en la mitad de los pacientes. Anemias. Trastornos fisiológicos por desequilibrios en los electrolitos: hipo e hiperfosfatemia; hipo o hipercalcemia; hipokalemia y hipomagnesemia. En SNC puede provocar temblores, cefalea, convulsiones.
Interacciones: mayor nefrotoxicidad cuando se administran con aminoglucósidos y con anfotericina B. Mayor problemas también con los electrolitos.
Usos: En pacientes con resistencia al Aciclovir al tratar herpes complicado. Citomegalovirus resistente a Gancilcovir y en pacientes con transplante de médula ósea, exceptuando las neumonías por CMV.
4) Por inhibición de la síntesis proteica
- Interferones:
Son potentes citoquinas que poseen acciones antivirales, inmunomoduladoras y antiproliferativas. Con respecto a sus efectos antivirales ha sido aprobado su uso para el tratamiento del condiloma acuminado y de la hepatitis B y C crónica.
 Nuevos Antivirales
- Sofosbuvir:
Mecanismo de acción: El sofosbuvir es un inhibidor nucleótidico de la polimerasa de HCV NS5B indicado para el tratamiento de la infección por hepatitis C crónica como un componente de un régimen de un tratamiento antiviral combinado. El sofosbuvir es un profármaco de un nucleótido que sufre un metabolismo intracelular para formar el análogo trifosfato farmacológicamente activo de la uridina (GS-461 203), que se incorpora en el ARN del VHC por acción de la NS5B polimerasa y actúa como un terminador de cadena. El GS-461203 inhibe la actividad de la polimerasa.
Como ocurre con otros antivirales, se puede desarrollar resistencia en todos los genotipos de virus HCV por varias mutaciones de la proteína NS5B primaria. Para reducir este efecto el sofosbuvir se debe utilizar siempre en combinación con otro fármaco que actúe por otro mecanismo diferente.
Metabolismo: El metabolito activo GS-461203 se forma en los hepatocitos y no se observa en el plasma. El principal metabolito ( > 90 %), GS-331007, es inactivo. Se forma a través de vías secuenciales y paralelas a la formación del metabolito activo.
Uso: En el tratamiento de los pacientes con HCC (Hepatitis C crónica). Se debe administrar combinado con ribavirina, o con peg-interferon 2a o con ambos.
PRECIOS EN ARGENTINA
SOVALDICOMPRIMIDO RECUBIERTO 400mg1 FRASCO por 28 UNIDADES$107.109,44Gador
PROBIRASECOMPRIMIDO RECUBIERTO 400mgBLISTER por 28 UNIDADES$65.890,00Laboratorio Richmond
Dosis: 400mg por día

- Lepidasvir
Se comercializa en algunos países asociado al sofosbuvir como HARVONI (400 mg de sofosbuvir + 90 mg de lepidasvir)

- Boceprevir
VICTRELISCAPSULA DURA 200MGBLISTER por 336 UNIDADES$78.314,40LABORATORIO MSD

- Telaprevir
INCIVOCOMPRIMIDO RECUBIERTO 375MGFRASCO por 42$46.662,61JANSSEN C. (JOHNSON & JOHNSON)

- Simeprevir
OLYSIOCAPSULA 150MGBLISTER por 28 UNIDADES$149.616,72JANSSEN C. (JOHNSON & JOHNSON)

- Daclatasvir
Autorizado recientemente por FDA de Estados Unidos

martes, 19 de abril de 2016

El omeprazol ya es un clásico en los reportes de efectos adversos. Pero... tampoco es el demonio.

¿OMEPRAZOL CAUSARÍA DAÑO RENAL? CUIDADO CON LOS SESGOS

A continuación presentamos el resumen original publicado en JAMA:

TÍTULO DEL TRABAJO: Proton Pump Inhibitor Use and the Risk of Chronic Kidney Disease
AUTORES: Benjamin Lazarus, MBBS1,2; Yuan Chen, MS1; Francis P. Wilson, MD, MS3; Yingying Sang, MS1; Alex R. Chang, MD, MS4; Josef Coresh, MD, PhD1,5; Morgan E. Grams, MD, PhD1,5
PUBLICADO EN JAMA Intern Med. 2016;176(2):. doi:10.1001/jamainternmed.2015.7193.
Importance  Proton pump inhibitors (PPIs) are among the most commonly used drugs worldwide and have been linked to acute interstitial nephritis. Less is known about the association between PPI use and chronic kidney disease (CKD).
Objective  To quantify the association between PPI use and incident CKD in a population-based cohort.
Design, Setting, and Participants  In total, 10 482 participants in the Atherosclerosis Risk in Communities study with an estimated glomerular filtration rate of at least 60 mL/min/1.73 m2 were followed from a baseline visit between February 1, 1996, and January 30, 1999, to December 31, 2011. The data was analyzed from May 2015 to October 2015. The findings were replicated in an administrative cohort of 248 751 patients with an estimated glomerular filtration rate of at least 60 mL/min/1.73 m2 from the Geisinger Health System.
Exposures  Self-reported PPI use in the Atherosclerosis Risk in Communities study or an outpatient PPI prescription in the Geisinger Health System replication cohort. Histamine2 (H2) receptor antagonist use was considered a negative control and active comparator.
Main Outcomes and Measures  Incident CKD was defined using diagnostic codes at hospital discharge or death in the Atherosclerosis Risk in Communities Study, and by a sustained outpatient estimated glomerular filtration rate of less than 60 mL/min/1.73 m2 in the Geisinger Health System replication cohort.
Conclusions and Relevance  Proton pump inhibitor use is associated with a higher risk of incident CKD. Future research should evaluate whether limiting PPI use reduces the incidence of CKD.
COMENTARIO:
EL estudio advierte sobre una posible asociación entre el uso de inhibidores de la bomba de protones (IPB) como el OMEPRAZOL y el desarrollo de la enfermedad renal crónica. Sin embargo, aunque es muy interesante tengo algunas dudas con sus conclusiones. principalmente por estos dos posibles sesgos que no han sido tenidos en cuenta:
  1. El estudio con 10 482 participantes en el Estudio sobre Riesgo de Aterosclerosis implicó un seguimiento durante más de diez años. Pero el consumo de IBP era sobre auto-reporte.
  2. El uso de OMEPRAZOL e IBP es mucho más alto en pacientes que toman analgésicos y AINES para contrarrestar sus efectos gástricos. pero nos olvidamos que esos pacientes pueden desarrollar la enfermedad renal por el consumo crónico y en altas dosis de esos mismos analgésicos. Por lo que sería bueno conocer el consumo por parte de esos mismo pacientes estudiados de fármacos concomitantes como anti-inflamatorios no esteroides, ya sea recetados como de venta libre.

sábado, 9 de abril de 2016

ANTICONVULSIVANTES. UN RESUMEN


EPILEPSIA: CONCEPTOS BÁSICOS

La actividad epiléptica es producida por un exceso de hipersincronía neuronal implicado en la génesis del foco epileptógeno. La trnsmisión del impulso nervioso involucra la apertura de canales de sodio, la apertura a los pocos miliaegundos de canales de calcio, y el posterior secuestro del calcio por las mitocondrias, y apertura de los canales de potasio para permitir la despolarización. Es decir se pierde el equilibrio entre la actividad de las vías excitatorias e inhibitorias

Las drogas anticonvulsivantes inhiben esta secuencia de eventos por los siguientes mecanismos dependiendo de la droga, con el fin de reestablecer el equilibrio entre las vías excitatorias (glutámico) e inhibitorias (gaba dependientes):
  • A. Prolongacón del tiempo durante el cual los canales de sodio voltaje dependientes están inactivados
  • B.  Aumento de la inhibición gabaérgica
  • C. Bloqueo de los canales T del Ca++
  • D. Disminución de la actividad de las vías excitatorias .
  • E. Otros mecanismos involucrados

 Mecanismo A: FENITOÍNA, CARBAMAZEPINA, ACIDO VALPROICO, FENOBARBITAL, PRIMIDONA.
Para entender este mecanismo veamos qué ocurre en condiciones normales donde los canales de Na presentan tres estadíos:

1. Estado activable (potencial de reposo electronegativo)

2. Estado activado (despolarización de la membrana)

3. Estado inactivo (repolarización de la membrana hasta retomar la electronegatividad)
Estas drogas prolongan el tiempo durante el cual el canal permanece inactivo, inhibiendo la transmisión de los impulsos.


Mecanismo B: Aumento de la Inhibición Gabaérgica

  • Agonistas directos sobre el receptor GABA: PROGABIDA
  • Agonistas sobre receptores BZ: BENZODIAZEPINAS
  • Agonistas del receptor de BT: FENOBARBITAL - PRIMIDONA
  • Inhibidores de la recaptación del GABA: VALPROICO - TIAGABIDA
  • Inhibidores de la GABA transaminasa: VIGABATRIN - AC. VALPROICO


Mecanismo C: Bloqueo de los canales T del Ca++

ETOSUXIMIDA. De marcada efectividad en las crisis de ausencia, tipo de crisis generalizada, con períodos breves de perdida de conciencia. Al entrar menos calcio a la neurona, se inhibe el proceso de transmisión eléctrica.


Mecanismo D: Disminución de las vías excitatorias

Los receptores para aminoácidos excitatorios se hallan en altas concentraciones en las áreas del cerebro vinculadas con la epileptogénesis.

  • Disminución de la síntesis de GLUTÁMICO (También ASPARTATO es excitatorio)
  • Inhibición de la liberación del neurotransmisor: LAMOTRIGINA (recordar que se necesita Na+ y la LAMOTRIGINA bloquea estos canales.
  • Aumento de la recaptación del neurotransmisor
  • Antagonismo sobre los receptores excitatorios post sinápticos.

Mecanismo E: Otros mecanismos aún desconocidos


Resumen de los mecanismos de acción (Adaptado de Armijo et al)



Figura. Principales mecanismos de acción de los FAC:
CBZ: carbamacepina; ESM: etosuximida; GBP: gabapentina; LEV: levetiracetam; LTG: lamotrigina; OXC:
oxcarbacepina; PB: fenobarbital; PGB: pregabalina; PHT: fenitoína; TGB: tiagabina; TPM: topiramato; VPA:
valproato; VGB: vigabatrina; ZNS: zonisamida.


Medicamentos usados en la actualidad:

CARBAMAZEPINA (Tegretol)
OXCARBAZEPINA (Trileptal)
BARBITÚRICOS: Fenobarbital (Gardenal,Luminal) Primidona (Mysoline)
FENITOÍNA  (Lotoquis simple, Epamín)
ACIDO VALPROICO y VALPROATOS (Depakene, Valcote, Logical)
BENZODIACEPINAS: Diazepam (Valium) Clonazepam (Rivotril) Clobazam (Karidium) Nitrazepam (Mogadan) Lorazepam (Trapax)
VIGABATRIN (Sabril)
GABAPENTINA (Neurontin)
FELBAMATO (Felbatol)
LAMOTRIGINA(Lamictal)
TIAGABINA
ZONISAMIDA
ETOSUXIMIDA
TOPIRAMATO (Topamac)
LEVETIRACETAM



sábado, 2 de abril de 2016

TETRACICLINAS: UN RESUMEN

Fuente Original: http://farmascopio.com

INTRODUCCIÓN
Según su antigüedad, sus propiedades farmacocinéticas y el espectro de acción antimicrobiana las tetraciclinas las agrupamos en 3 conjuntos:
Primer conjunto: son las más antiguas. Son menos lipofílicas y de peor absorción. En este grupo incluímos a la TETRACICLINA y la OXITETRACICLINA , son de administración oral.
Segunda conjunto: presentan mejor absorción que las drogas del primer conjunto. En este grupo se incluyen DOXICICLINA y MINOCICLINA. Se pueden administrar por vıía oral e intravenosa.
Tercer conjunto: son las glicilciclinas y la más famosa en infectología es la TIGECICLINA.  La tigeciclina es un derivado de la minociclina.

FARMACOCINÉTICA:
La doxiciclina y la minociclina son las que mejor se absorben (90 – 100%) pues en ellas no interfiere de forma significativa la alimentación. El hierro y otros medicamentos y sustancias que formen complejos quelantes o aumenten el pH del estómago (calcio, aluminio, bismuto, magnesio, ranitidina y omeprazol) interfieren en su absorción.
Como sucede con otros antimicrobianos que inhiben la síntesis de proteínas, las tetraciclinas tienen un efecto postantibiótico prolongado, que es especialmente largo en el caso de la tigeciclina.
La tigeciclina  solo puede administrarse por vía intravenosa. Se debe administrar en infusión durante 30 – 60 min. El volumen de distribución es amplio, tras la dosis habitual oscila entre 2,5 – 7 l/kg. Esto indica una buena penetración en los tejidos, que alcanza altas concentraciones en algunos órganos. Después de una primer dosis de 100mg seguida de dosis de 50mg cada 12 horas, la concentración en suero es de 0,6 mg/l, lo que es elevado. Se acumula especialmente en el hueso, probablemente por su facilidad de quelación con el calcio. También se acumula en la médula ósea, la tiroides, el bazo y el hígado. De vida media larga, que oscila entre 30 y 40 horas.

MECANISMO DE ACCIÓN
Las tetraciclinas inhiben la síntesis proteica de las bacterias. Se fijan con gran afinidad a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, de manera que impiden la unión del sitio aminoacil del ARN de transferencia a la subunidad 30S ribosomal, frenando la incorporación de aminoácidos durante la síntesis de proteínas. La unión de las tetraciclinas a la subunidad ribosomal es reversible, lo que explica su efecto bacteriostático.
La resistencia se produce por su fracaso en la unión al ribosoma y por la expulsión del antibiótico al exterior de la bacteria por medio de bombas (Resistencia por Eflujo).

ESPECTRO DE ACCIÓN
Las tetraciclinas del  primer y segundo conjunto son inicialmente activas frente a un gran espectro de bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque el porcentaje de cepas resistentes en cada especie bacteriana es muy variable. Hay pocas cepas de Streptococcus pyogenes y de Staphylococcus aureus resistenetes a tetraciclinas.
La tigeciclina muestra un espectro de actividad antimicrobiana mucho ma´ s amplio que las tetraciclinas cla´ sicas. La tigeciclina es activa S. aureus meticilino resistente. La tigeciclina puede ser sensible frente a cepas resistentes a imipenem de Acinetobacter spp. No tiene buena actividad contra Pseudomona.

 USOS
Son la primera opción en el tratamiento de la brucelosis (habitualmente asociadas a estreptomicina) y el cólera. Pueden usarse para en el tratamiento de infecciones por espiroquetas, como cuando el paciente con sífilis es alérgico a las penicilinas, así como que se recomiendan para otras infecciones de transmisión sexual como uretritis no gonocóccica, cervicitis, y linfogranuloma venéreo por Clamydia trachomatis.
Otros usos son el tratamiento de úlcera péptica asociada al Helicobacter pylori, siempre en combinación con inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol.
Es una alternativa para el tratamiento del ántrax.
Debido al amplio espectro de actividad, la tigeciclina se usa en infecciones abdominales graves y peritonitis de mal pronóstico donde participan microorganismos de alta resistencia.

EFECTOS ADVERSOS
La intolerancia gastrointestinal como las náuseas, vómitos y diarreas) es el efecto secundario más importante y es dependiente de la dosis. La doxiciclina es una tetraciclina con buena tolerancia con efectos gastrointestinales menores. La minociclina tiene toxicidad en el sistema nervioso central, especialmente trastornos vestibulares (ataxia, vértigo, tinnitus) y que son más frecuentes en mujeres, por lo que debe administrarse con precaución en el sexo femenino.
Todas las tetraciclinas pueden producir fotosensibilidad por lo que hay que recomendar al paciente que limite su exposición al sol.
Debido a su alta afinidad por el tejido óseo no se recomienda su uso en embarazadas y niños menores de 8 años, ya que se depositan en dientes y huesos en desarrollo. Pueden producir alteración del color de los dientes, displasia de las encías, hipoplasia dental y hasta deformaciones óseas.

INTERACCIONES
Con anticonceptivos hormonales puede disminuir su eficacia. Si se dan con los anestésicos fluorados hay más riesgo de toxicidad renal.
Los inductores enzimáticos como fenitoína, carbamazepina, la rifampicina y el etanol reducen la semivida de la doxiciclina.
No se recomienda la asociación con penicilinas porque son antagónicos sus efectos.

Fuentes:
MacGowan AP. Tigecycline pharmacokinetic/pharmacodynamic update. J Antimicrob Chemother. 2008; 62:i11–6.
Bell DM, Kozarsky PE, Stephens DS. Clinical issues in the prophylaxis, diagnosis, and treatment of anthrax. Emerg Infect Dis. 2002; 8:222–5.
Karageorgopoulos DE, Kelesidis T, Kelesidis I, Falagas ME. Tigecycline for the treatment of multidrug-resistant (including carbapenem-resistant) Acinetobacter infections: A review of the scientific evidence. J Antimicrob Chemother. 2008; 62:45–55.
Reid GE, Grim SA, Aldeza CA, Janda WM, Clark NM. Rapid development of Acinetobacter baumannii resistance to tigecycline. Pharmacotherapy. 2007; 27:1198–201.
Anthony KB, Fishman NO, Linkin DR, Gasink LB, Edelstein PH, Lautenbach E. Clinical and microbiological outcomes of serious infections with multidrugresistant gram-negative organisms treated with tigecycline. Clin Infect Dis. 2008; 46:567–70.
Dr. Daniel Ricchione